Sideco - Concesionario oficial Iveco en Reus
La Venta
Se ha apostado por un departamento de ventas dividido en dos equipos: el de vehículos ligeros y el de pesados. Un único responsable coordina a los dos equipos de vendedores especializados, con formación y experiencia para atender las necesidades de los clientes. En la misma línea, también existen vendedores dedicados a la comercialización de vehículos usados, una oferta que en los últimos años ha ido ganando peso gracias en parte a la incorporación de vehículos seminuevos, tanto modelos dela gama ligera y camiones pesados con dos o tres años de antigüedad. Sideco se ha abierto a esta nueva demanda, con el fin de poder dar respuesta a las nuevas necesidades de sus clientes.
La Postventa
La mayoría de clientes utiliza tanto el área de recambios, para la compra de alguna pieza, como el taller, para el mantenimiento del vehículo. Para mejorar la coordinación de estos dos servicios, Sideco ha optado porque haya un responsable de las dos áreas. Este funcionamiento potencia la comunicación interna, una gestión global de los dos departamentos y, al final, repercute en una mejora de servicio al cliente.
Gestión de la Calidad y la Prevención de Riesgos Laborales
La cultura de la Calidad. La prevención estricta de los riesgos laborales y el control de la calidad de los servicios que se prestan son garantía de un buen funcionamiento tan interno como de cara al cliente. En este sentido, se da un paso adelante a finales del año 2004 cuando se crea un nuevo departamento con un profesional al frente especializado en estas dos tareas.Sideco es uno de los primeros concesionarios de la red Iveco en España que obtiene la certificación de la Norma internacional ISO 9002, como garantía de sus sistema de gestión de la calidad. Con esta distinción conseguida en 1998, se demuestra que se han definido procedimientos de calidad para todos los servicios que se prestan, de venta y postventa. Las auditorías de calidad que se hacen anualmente certifican que estas normas se cumplen y actualizan.Desde el año 2003, la empresa esta certificada por la Norma UNE-EN-ISO 9001:2000. Una certificación de calidad que permite mejorar el seguimiento de las quejas y detectar errores antes de que lleguen al cliente, tanto en las operaciones de compra, como en las de reparación y mantenimiento. Disponer del sistema ISO equivale también, a tener información detallada y actualizada del grado de satisfacción de los usuarios de los servicios.
Paralelamente al mantenimiento del sistema de gestión de la calidad, Sideco decide certificar su sistema de gestión medio ambiental, durante el año 2007 se realizan diferentes acciones de consultaría, definición de nuevos procedimientos e implementación mecanismos que permiten un mayor control y una mejor gestión de los residuos generados, concluyendo en julio de 2008 con la certificación de la Norma UNE-EN-ISO 14001:2005
Sideco apuesta por mejorar día a día la prevención de los riesgos laborales. Más allá del cumplimiento de la normativa, se ha establecido un programa de acciones para la mejora continua y extender entre los trabajadores la cultura de “accidentes cero”. Para cumplir este objetivo, se invierte en acciones prácticas como la renovación o la sustitución de herramientas o equipos de trabajo y cursos de formación en los distintos departamentos. Sideco apuesta por implicar a todo el personal en la prevención de los riesgos en el trabajo y hace un seguimiento exhaustivo de cualquier incidente, con el objetivo de averiguar las causas y tomar medidas preventivas para evitar que puedan volver a producirse.
La Formación
Uno de los factores que hacen que una empresa pueda dar un buen servicio al cliente es el grado de profesionalidad de los trabajadores. Para conseguir este objetivo, los últimos años se ha apostado decididamente por la formación, que se concibe de una forma transversal y se extiende a las diferentes áreas de la empresa. Los jefes de departamento elaboran anualmente un Plan de Formación en función de las necesidades de ampliar y reciclar conocimientos de su personal, donde incluyen tanto los cursos externos como internos. El seguimiento de este documento garantiza que cada trabajador reciba la formación adecuada al trabajo que desarrolla.Por un lado, se programan cursos técnicos para los mecánicos, electricistas, carroceros y pintores que siguen un itinerario de formación preestablecido, diseñado para sacar el mejor rendimiento a todas las clases que se asiste. También se hacen cursos de gestión y estrategias de liderazgo por los responsables de departamento y de técnicas de venta y atención al cliente para el personal que está en contacto con el usuario de los servicios de la empresa.Todo esto hace que el último año se hayan programado 1.072 horas de formación, una cifra que implica un esfuerzo tanto económico para la empresa como de superación para cada trabajador, que ha recibido una media de 17 horas de formación necesarias para responder con éxito a las nuevas demandas de los clientes.