Instalaciones Sideco
Las Instalaciones
En Enero de 2006 Sideco estrena unas nuevas instalaciones más amplias, modernas y mejor equipadas. La empresa hace un salto adelante imprescindible para afrontar las demandas del sector, que le permitirá continuar ofreciendo un servicio de calidad al cliente. Sideco apuesta por un lugar estratégico desde el punto de vista comercial: los terrenos situados entre los números 34 y 44 de la avenida de Tarragona, comprados con visión de futuro el 29 de mayo de 1991. La nueva ubicación de la empresa está muy bien posicionada entre Reus y Tarragona y se encuentra en un polo de comunicaciones: cerca de la Autopista AP-7, de la carretera C-14 y del Aeropuerto de Reus. Un punto de fácil acceso para los clientes y junto a la plataforma logística CUMBRE y del Parque Tecnológico del Camp, el Tecnoparc, un espacio de 156 hectáreas especializado en Nutrición y Salud y enfocado a la innovación y la transferencia de conocimientos entre universidad, centros de investigación, empresas y mercado.
La opción de instalarse en unos terrenos no urbanizados supone impulsar el desarrollo de una nueva zona de suelo industrial en Reus. Sideco habría podido ubicarse en una nave de un polígono industrial pero prefiere poner en marcha un proceso más complejo pero beneficioso para el crecimiento de la ciudad. El plan parcial urbanístico que impulsa Sideco lo aprueba inicialmente la comisión de gobierno del Ayuntamiento de Reus en la sesión del 17 de octubre de 2003. En concreto, recibe el nombre de sector A9a y está ubicado entre la urbanización Mas Carpa y el barranco de Martí.
Con la aprobación definitiva del plan parcial el 10 de junio de 2005, se da luz verde a las obras. Rápidamente, se inicia el movimiento de tierras para urbanizar la zona y los primeros pilares del nuevo edificio se empiezan a levantar el mes de enero de 2006.
La distribución final de las instalaciones ha sido el resultado de la aportación de los diferentes departamentos de Sideco, tanto de venta como de taller y recambios. Este sistema de diseño compartido ha permitido detectar mejor las necesidades de cada área y, en definitiva, mejorar la calidad del servicio al cliente.
El Edificio Comercial
Sideco ha destinado 2.300 metros cuadrados en el edificio comercial, repartido en tres niveles, y muy diferenciado exteriormente del resto de la instalación. En la planta baja, se ubica un hall de entrada amplio, toda el área para los equipos de ventas tanto de ligeros como de pesados, y la zona de atención al cliente de Daily Rent, empresa del grupo dedicada al alquiler de vehículos industriales. El primer piso está reservado a la administración, a la sala de juntas y a los despachos de dirección y el segundo se ha ubicado una sala de formación y reuniones amplia y equipada con medios audiovisuales y un espacio reservado para futuras ampliaciones.
Recambios
Recepción y Diagnosis
Amplia y muy próxima al cliente, que se complementa con una sala de espera y unos servicios equipados con duchas por los transportistas de largo recorrido. Estas zonas, conjuntamente con la de diagnosis, ocupan un espacio de 480 metros cuadrados. Sideco se ha querido dotar de una línea pre-ITV, con un elevador que tiene alienador de direcciones y una fosa con frenómetro y detector de holguras. Al lado, pero de forma totalmente independiente, se ha instalado un banco de potencia, único a la demarcación de Tarragona, que permite hacer una prueba real de la fuerza y el consumo de los vehículos.
El Taller
El taller es un espacio amplio y funcional que ocupa 2.030 metros cuadrados. La nave se ha dividido en diez puertas de fácil acceso para los vehículos que se corresponden con los diferentes puestos de trabajo. Cada espacio está equipado con el material y la maquinaria necesaria para hacer las reparaciones y se ha concebido un sistema centralizado tanto para la extracción de humos, como para la distribución y recogida de aceite necesaria en todos los mantenimientos efectuados en nuestro taller. Se han instalado seis elevadores, tanto para vehículos ligeros como por pesados, de los cuales destaca un de 13 metros de largo capaz de elevar un peso máximo de 45 toneladas, es decir, un autocar o un trailer entero. El equipamiento se completa con un banco de rodillos para revisar los tacógrafos, tan analógicos como digitales y con dos puentes grúa, uno de 3.200 kilos para el conjunto del taller y otro ubicado en la zona de trabajo de motores y piezas voluminosas.Chapa y Pintura
Los servicios de chapa y pintura tienen reservado un espacio independiente de 1.120 metros cuadrados, equipado con un puente grúa y con una cabina de 18 metros de largo que permite pintar vehículos de esta dimensión o dos de más reducidos simultáneamente, incluso con colores diferentes. El espacio se completa con una zona de preparación dotada de un sistema de aspiración tanto en le suelo como en los equipos que se usan para pulir los vehículos. Sideco incorpora como equipamiento destacado un alienador de chasis y cabinas de 18 metros de largo.
La Gestión Sostenible de los Residuos
Unas instalaciones respetuosas con el medio ambiente y con un sistema limpio y funcional para propiciar la recogida selectiva de los residuos. Mediante conductos sepultados, se transportan todos los residuos líquidos que se generan, como los aceites o los anticongelantes, a los depósitos de recogida situados en un espacio independiente. En este espacio, de 310 metros cuadrados, también se ha instalado un lavadero de 18 metros de largo al servicio del cliente, preparado para limpiar desde una furgoneta a un camión pesado o un autocar.
El agua utilizada en este lavadero y en los de piezas con los que cuenta nuestro taller, es cuidadosamente tratada antes de su vertido a la red, circulando por un decantador de lodos primero y un separador de hidrocarburos después, consiguiendo así la eliminación de la practica totalidad de los contaminantes acumulados.
En cuanto a los gases, se ha diseñado un sistema de extracción de humos centralizado que los canaliza desde el taller al exterior y permite reducir la contaminación del aire en el lugar del trabajo. También, se ha reservado una zona para la separación de los residuos sólidos, como los filtros de aceite, las baterías, la chatarra, el papel, el cartón, el plástico, la madera y cristal entre otros.
Si a estas medidas se suma el certificado de la norma UNE-EN-ISO 14001:2005, acreditado por la certificadora SGS desde el año 2007, queda patente el compromiso de Sideco con el Medio Ambiente.